Ir al contenido principal

¿Cómo eligen las personas?

Imagine que usted tiene que elegir entre: a) Una ganancia segura de $ 300.000.
b) Una probabilidad del 80% de ganar $ 400.000. y un 20% de no ganar nada. 




¿Que decisión tomaría?
La mayoría de las personas optan por la alternativa a) a pesar de que la alternativa b) tiene mejores expectativas probabilísticas.


Y si ahora tiene que elegir entre: 
a) Una pérdida segura de $ 300.000.
b) Una probabilidad del 80% de perder $ 400.000. y un 20% de no perder nada.

¿Que decisión tomaría ahora?
Más del 90% de las personas eligen la alternativa b) en esta segunda situación.


Conclusión: Este patrón es constante, la gente trata de evitar los riesgos cuando busca una ganancia, pero elige el riesgo si se trata de evitar una pérdida, lo cual supone una asimetría en la toma de decisiones una manifestación de los llamados atajos heurísticos.



Mediante estos aparentemente simples problemas planteados a un grupo de experimentación, Daniel Kahnemanpsicólogo, demostró como las personas -creyendo aplicar la razón- efectúan acomodos mentales engañándose a sí mismas para así suprimir la incertidumbre que tanto les incomoda.


Con este trabajo Kahneman cambió la visión que los economistas tenían respecto a la forma en que las personas hacen sus juicios y toman sus decisiones. Quedó atrás la visión de las decisiones basadas solamente en el propio interés y en la racionalidad.


Esta contradicción a todo lo establecido hasta entonces, le significó a Kahneman obtener el Premio Nóbel de Economía en Octubre del 2002.

¿Quién lo diría?, ¡cuando elegimos no siempre lo hacemos tratando de ganar o maximizando la utilidad!. Entonces ¿dónde quedó el "homo economicus"?.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria Posgrado 2020: Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas

  Convocatoria Posgrado 2020: Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas * La División de Ciencias Sociales y Humanidades y la Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas *, a través de la Coordinación Divisional de Posgrado Te convocan a participar en el Proceso de Admisión para conformar la Generación 2020 Invierno-2021 Otoño del Nivel Maestría y 2020 Invierno-2023 Otoño * PRIMERA ETAPA Registro en Línea para Aspirantes:  del 2 de septiembre al 18 de octubre. Publicación de relación de aspirantes preseleccionados para cursar propedéutico:  4 de noviembre. SEGUNDA ETAPA Propedéutico:  del 6 de enero al 21 de febrero de 2020. TERCERA ETAPA Examen de ingreso:  24 al 28 de febrero, de 2020. CUARTA ETAPA Entrevistas:  5 y 6 de marzo de 2020. Publicación de resultados de aspirantes aceptados a conformar la Generación 2020 Invierno-2021 Otoño del Nivel Maestría y Generación 2020 Invierno-2023 Otoño del Nivel Doctorado:  1...

Negocios Inclusivos

http://comunicarseweb.com.ar/download.php?tipo=acrobat&view=1&dato=1302111898_SEKN_Negocios_inclusivos_manuscrito_FINAL_con_tapa.pdf

La imprudencia de las élites

por PAUL KRUGMAN   15/05/2011 Los tres últimos años han sido un desastre para la mayoría de las economías occidentales. Estados Unidos registra un paro de larga duración masivo por primera vez desde los años treinta. Mientras tanto, la moneda única europea se está viniendo abajo. ¿Cómo ha salido todo tan mal? La mas Debemos culpar a quien corresponde. De lo contrario, harán aún más daño en años venideros Bueno, lo que oigo repetir cada vez con más frecuencia a los miembros de la élite política -sabios autoproclamados, funcionarios y expertos de prestigio- es la afirmación de que la culpa es en su mayoría de los ciudadanos. La idea es que nos metimos en este lío porque los votantes querían algo a cambio de nada, y los políticos sin personalidad respondieron a la insensatez del electorado. Así que este parece un buen momento para señalar que este punto de vista que culpa a la ciudadanía no solo es interesado, sino completamente erróneo. El hecho es que lo que ahora mismo estamos expe...